CONTACTO: Bogotá Carrera 19 A N° 114-59 . teléfono (571) 601 2137166 . e-mail, ficpi@hotmail.com

Ficpi - Super User

Servicios y Realizaciones

Servicios y Realizaciones

A) Unidad de Diagnóstico desde la primera infancia

Uno de los logros más destacados de la institución y fruto de la investigación sostenida durante más de tres décadas, es el haber podido integrar un plan Diagnóstico Integral, que cobija el estudio de todo el funcionamiento psíquico y las influencias ambientales, históricas y actuales de los pacientes que asisten a nuestra consulta.

La unidad cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos psiquiatras y psicoanalistas, psicólogos clínicos y psicopedagogos, quienes evalúan de manera individual el funcionamiento psíquico emocional, intelectual y de aprendizaje, así como el medio ambiente familiar y escolar de cada uno de los niños y jóvenes que consultan por primera vez en la institución.

El proceso de diagnóstico se realiza en una secuencia continua e incluye: 

  • Una primera entrevista con los padres para realizar la Historia Clínica, la que cubre toda la historia relacional personal del paciente, de la pareja y de la familia, así como todas las vicisitudes del desarrollo.
  • Una entrevista clínica con el paciente, la que trata de observar la dinámica vincular, las transferencias, el tipo de estructura psíquica, la conciencia de enfermedad, el mundo onírico y la posible aceptación de la terapia, entre otras.
  • Aplicación de batería de pruebas psicológicas para evaluar las funciones intelectuales, las potencialidades yoicas y el mundo afectivo-emocional del niño o joven por quien se consulta.
  • Evaluación psicopedagógica para determinar el funcionamiento del sistema de aprendizaje, las características de éste, los contenidos académicos, la funcionabilidad de la estructura yoica y los logros y dificultades en las diferentes niveles del aprendizaje.
  • Entrevista de familia y de pareja, realizadas cuando se considere pertinente.
  • Entrega de resultados a los padres y/o acudientes del menor.

B) Unidad de Tratamiento Ambulatorio 

El “FICPI” ha logrado conformar durante más de treinta años de asistencia, un idóneo grupo de profesionales que realizan intervenciones terapéuticas a niños, jóvenes que presentan problemática tanto a nivel emocional como escolar, así como a adultos, parejas y familias que requieren de nuestros servicios.

Para los programas terapéuticos cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza tratamientos ambulatorios, compuesto en la actualidad por los siguientes profesionales:

  •  Ingeniero Javier Bedoya

Director del grupo y tiene a su cargo el proyecto de matemáticas y de nivelación en alumnos de 9 a 11 grado.

 •  Dr. Guillermo Carvajal Corzo

Fundador y Representante Legal de la Institución

Director General del “FICPI”

Médico, Psiquiatra y Psicoanalista

Presidente Federación Psicoanalítica de América Latina (1996-1998)

 •  Dra. Clara Inés Gómez Ortiz

Directora de Programas Terapéuticos de la Institución

Psicóloga Clínica

Psicoterapeuta de niños y adolescentes y adultos desde el año 1975

 •  Lic. Elizabeth Guevara Galindo

Psicopedagoga y Magíster en Orientación y Asesoría Educativa

Rectora del Gimnasio San José de Bavaria

 •  Lic. María Fernanda Murillo: psicopedagoga

Dirige el programa de la básica primaria.

   

Para la realización de nuestras psicoterapias y ayudas psicopedagógicas y pedagógicas utilizamos las siguientes modalidades técnicas:

     1.  Psicoterapia Psicoanalítica, Psicología Clínica, y Psicoterapia Familiar y de Pareja

Esta modalidad se ofrece a:

  • Niños en edad preescolar que presenten alguna disfunción en su desarrollo global, realizándose especialmente además programas de prevención y estimulación temprana que se ofrecen individualmente o a nivel de la comunidad.
  • Niños y jóvenes que asisten a educación formal y que requieren de una terapia especializada en el campo emocional.
  • Niños y jóvenes no escolarizados que presentan grave problemática emocional y/o escolar que les impide estar escolarizados o integrarse a un grupo de pares. Se trabaja, sin embargo, con miras a posterior integración de estos menores a un programa de educación especial o regular.
  • Adultos, parejas y familias, que consulten específicamente, o cuando en el diagnóstico del hijo se detecte patología individual o de pareja que requiera de alguna intervención psicoterapéutica.

    2. Psicopedagogía o refuerzo escolar remedial

Esta modalidad se ofrece a:

  • Niños y jóvenes que asisten a un colegio regular, pero presentan dificultades que requieren de una ayuda o soporte psicopedagógico especializado, o que siguen un programa de educación virtual en una institución educativa, pero que requieren de un acompañamiento pedagógico para su proceso..
  • Niños y jóvenes no escolarizados que presentan grave problemática emocional y/o  escolar, o asisten, por ejemplo, a programas de rehabilitación para drogadicción, razón por la que no pueden estar escolarizados ni integrarse a un grupo normal de pares. Sin embargo se trabaja con miras a integrarlos posteriormente a un programa de educación regular o especial

      3. Actividades Formativas

Entre nuestros servicios informativos se incluyen los siguientes:

  • Seminarios de continua formación al personal psicoterapéutico y psicopedagógico de la institución.
  • Seminarios de educación continuada a profesionales expertos en psicoterapia o psicopedagogía de niños y adolescentes.
  • Prácticas para estudiantes universitarios de Psicología y Psicopedagogía
  • Colaboración formativa en alianzas estratégicas con diversas universidades y centros de estudio superior, postgrado y doctorado en el país y en el exterior.
  • Cursos y diplomados dentro y fuera del país sobre temas concernientes a nuestras disciplinas, directos o en alianza estratégica con universidades o instituciones con los mismos fines del “FICPI”.
  • Congresos Nacionales e internacionales con el fin intercambiar experiencias y de difundir nuestras investigaciones y de mantener un alto nivel científico de nuestros asociados.

     4.   Actividades Investigativas

    Nuestros servicios investigativos incluyen:

  • Investigación bibliográfica continuada para la realización de artículos y libros ya publicados y otros en vías de publicación.
  • Investigación activa alrededor de varias líneas que comprenden el aprendizaje, la mente en democracia, la violencia en niñez y adolescencia con énfasis en la escuela y otras.
  • 5. Actividades Informativas y de Difusión

    Entre nuestras realizaciones informativas y de difusión se encuentran:

     Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y presentados en Congresos Nacionales y Extranjeros.

    1. El libro Adolecer: la aventura de una metamorfosis , Editorial Tiresias, Ediciones 1993–1994 en español, 1997 en portugués y en vía de publicación a otros idiomas.
    2. El libro “Cómo formar un demócrata sin corromperlo”. Cartas a Andrés” de Editorial Panamericana, 2002.
    3. El libro “Prioridad pervertir a los niños” atrapados en la perversa cultura del consumo.
    4. El libro “Creando talentos: respuesta a una escuela inoperante” .
    5. Co-autoría en otros libros ya publicados.
    6. Realización de congresos y eventos directos y en alianza estratégica con otras instituciones como el I.C.B.F., la Federación Psicoanalítica de América Latina “FEPAL” y la Corte de Massachussets.
    7. Conferencias múltiples dictadas en centros educativos y afines, realizadas por todo el personal de planta.
    8. Publicación de abundantes artículos de prensa, asesoría a periodistas de prestigiosos diarios nacionales y entrevistas periodísticas.
    9. Realización de 135 Programas de televisión en la serie titulada “La Aventura de Vivir” que toca el desarrollo psicológico del ser humano en todo su ciclo vital dentro de un modelo educativo en democracia.
    10. Alianza con la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, para desarrollar productos propios de dicha institución como los nuevos modelos educativos en democracia.
Publicaciones

Publicaciones

“CREANDO TALENTOS
Respuesta a una escuela inoperante”

En este libro hicimos una propuesta completa, operativa y ambiciosa alrededor del tema de la crisis del modelo educativo vigente en occidente, ya que la escuela no es claramente consciente que estamos frente a un nuevo ser humano, mezcla de una tecnología nunca soñada y de la mente que genera la llamada posmodernidad, hija ésta del híbrido entre democracia y cultura consumista.

Esta amalgama ha destruido la mayor parte de los referentes hasta ahora concebidos en occidente, ofreciendo un mundo mental regido por el caos, el inmediatismo y una complejidad caleidoscópica. A este nuevo ser humano debemos tratar de influirlo lo más certeramente posible, en vías de generar modelos educativos que permitan la sobrevivencia de nuestra especie en franco peligro.

Proponemos la creación de mentes talentosas, basados en el desarrollo de potencialidades desde la primaria, para luego en la secundaria poder permitir la escogencia de currículos múltiples en cada grupo de estudiantes que han podido concretar su línea de desarrollo acorde con sus potencialidades. De esta manera tendríamos gentes apasionadas por un tema a desarrollar los próximos años, tesoneras al tomar el tema y no soltarlo y disciplinadas en la búsqueda del conocimiento. Proponemos un maestro que sea simple testigo del aprendizaje, del cual será el primero en nutrirse, y guía inteligente en permitir cada vez una profundización mayor de contenidos con posibilidades de que estos se generalicen a otras disciplinas. Lo central, lograr que el iniciado llegue a tener una identidad de oficio definida, lo que le permitirá desde su secundaria tener certeza absoluta de para dónde ir en la vida.

La incursión en la temática nos exigió adentrarnos en el tema educativo durante toda la historia de occidente, buscando así referenciar los estados mentales que han acompañado el cambio del pensar en occidente y de las transformaciones que hicieron posible la aparición de la modernidad y de su hija la posmodernidad. El tema religiosos y sus vicisitudes, desde el politeísmo hasta el actual ateísmo relativo y pasando por el monoteísmo, son centrales en la comprensión de estos fenómenos.

 
"PRIORIDAD: PERVERTIR A LOS NIÑOS
Atrapados en la perversa cultura del consumo"

Hace apenas unas décadas mucha gente creía en los marcianos y aterrorizaba la idea de que nos invadieran. Numerosas películas se dedicaron a este tema, hasta que la exploración del espacio en la segunda mitad del siglo XX sentenció que de allí no
vendría nadie... Al menos del sistema solar. Pero este libro nos hace pensar que de repente ya hemos sido invadidos sin darnos cuenta y que esos seres extraños de otros mundos habitan nuestras casas, pasean por los centros comerciales en enjambres ansiosos de comprar cosas, siempre conectados a aparatos que suenan, hablan, transmiten y reciben señales espaciales. Como lo muestra Guillermo Carvajal
de manera apasionante, los niños y adolescentes de hoy responden a un diseño complejo y perverso que no solamente escapa a la comprensión de los adultos, padres y maestros, cada vez más distantes de los modelos de funcionamiento de esa generación N, que se mueve como una red integrada por encima de las limitaciones de tiempo y espacio, sino que a lo mejor se está poniendo en riesgo lo único que podría salvarlos, a ellos y a los hijos de ellos, de la enajenación completa. Lo que posiblemente está en juego si no les ayudamos a entenderse como personas es la posibilidad de desarrollar un sistema de vida donde aun tenga sentido la vida humana.
FRANCISCO CAJIAO

Comprar en Amazon

 
"CARTAS A ANDRES
Cómo formar un demócrata sin maltratarlo ni corromperlo"

Esta obra destaca la existencia de tres modelos posibles para educar: el primero y milenario, la educación en represión que legitima la existencia de sistemas socio-psicológicos y culturales verticales, jerárquicos y por lo represivos, los que forman un hombre creyente, obediente, sometido y prisionero de su propia ética represiva. Este modelo sólo pudo ser superado por la aparición en el siglo XV de la propuesta humanista en nuestra cultura occidental y desarrollada social y políticamente en las revoluciones Americana y Francesa del siglo XVIII, nueva propuesta cultural que llevaría a un estado mental en democracia produciendo un ser humano de mente horizontal, respetuoso de la igualdad y de la inclusión, libre, espontáneo y creativo. Este segundo modelo implicaría una nueva educación que aún se está gestando, estando en este momento nuestra cultura en un severo impase educativo. Por la aparición del mercadeo y la publicidad perversas, los que han utilizado toda la parafernalia tecnológica a su disposición, se ha generado un nuevo modelo mental que obedece a la educación impartida a través de estos medios y orquestada por el mercadeo de la posmodernidad. Este proceder ha impedido que se instale de manera adecuada una mente democrática universal ya que, por un lado, la represión continua en método y técnica en la educación que aún se imparte en la escuela; y por el otro lado la educación perversa del mercadeo y la publicidad del consumismo están generando gran confusión entre funcionares mentales democráticos y perversos lo que ha atrasado el advenimiento de la aparición de una verdadera mente democrática universal.

Este libro aclara plenamente las diferencias metodológicas y técnicas de los tres modelos, e invita a reflexionar sobre una posible solución a través de una educación cimentada en el desarrollo de las potencialidades humanas y no centrada en el intento de continuar con un aprendizaje basado en una asburda curricularidad ya caduca.

Comprar en Amazon

 
"ADOLESCENCIA
Programa para entender y formar exitosamente a nuestros adolescentes"
 
"ADOLECER: LA AVENTURA DE UNA METAMORFOSIS
Una visión Psicoanalítica de la Adolescencia"
 
Suscribirse a este canal RSS

Llamanos

2137166 y 2156009